domingo, 25 de diciembre de 2011

APRENDER A CONVIVIR & HABITAR EN LA EMPRESA Y LA SOCIEDAD


Al momento de compartir con la sociedad debemos tener presentes algunas pautas para tener una sana convivencia, es muy importante en las relaciones tanto laborales como profesionales y/o personales aprender a "habitar" ya que un ambiente ameno y tranquilo en el entrono diario se consigue con dedicación y buena disposición. 
A continuación hablaremos de alguno valores que debemos tener presentes.






VALORES FAMILIARES





Amor & Ternura

El amor es el sentimiento mas importante de los seres humanos. El amor es comprender, servir, dar, compartir, querer. respetar y convivir. 
A través del amor podemos compartir cosas buenas y malas con los que nos rodean. No solo sentimos amor por nuestros padres, sino también por nosotros mismos, por nuestros semejantes y por el medio ambiente que nos rodea.
En nuestra familia, gracias al amor, participamos de las alegrías y fracasos, del mismo modo como lo haríamos con un amigo... Cuando nos sentimos apreciados, respetados y comprendidos, mejoramos la convivencia y fomentamos el espíritu.


Lealtad

Hacer aquello con lo que uno se ha comprometido aun entre circunstancias cambiantes. es un corresponder, una obligación que se tiene con los demás. Es un compromiso a defender lo que creemos y en quien creemos. Todos podemos tener un amigo superficial, o trabajar en un lugar simplemente porque nos pagan. Sin embargo la lealtad implica un compromiso que va más hondo: es el estar con un amigo en las buenas y en las malas, es el trabajar no solo porque nos pagan, sino porque tenemos un compromiso más profundo con la empresa en donde trabajamos, y con la sociedad misma. La lealtad es una llave que nos permite tener auténtico éxito cuando nos relacionamos. Es nuestro deber el ser leal a aquellos que dependen de nosotros: familia, amigos, nuestros empleados o nuestro empleador.


RELACIÓN CON LOS VECINOS




Cooperación

El método para ofrecer cooperación es utilizar la energía mental para crear vibraciones de buenos deseos y sentimientos puros hacia los demás y hacia la tarea. La cooperación asegura ecuanimidad, capacitación, facilidad y entusiasmo. La cooperación provee los medios para que cada escalador dé un paso, por pequeño que sea, y que todos esos pasos, unidos, permitan alcanzar la cumbre. El objetivo constante de la cooperación es el beneficio mutuo en las interrelaciones humanas; se fundamenta en el principio del respeto mutuo. El método puede ser tan sencillo como ofrecer una explicación, brindar amor o apoyo, o saber escuchar. Sin embargo, si no se dispone de la capacidad de discernir el tipo de cooperación adecuada ni el método correcto para proporcionarla, no se experimentará éxito en la forma de acuerdo y de satisfacción. La cooperación requiere reconocer el papel único de cada persona, a la vez que mantener una actitud sincera y positiva. Los pensamientos positivos dentro del ser automática y fácilmente crean sentimientos de cooperación en la mente de los demás. 


Solidaridad


Cuando dos o mas personas se unen y colaboran mutuamente para conseguir un fin común, hablamos de solidaridad.Es tan grande el poder de la solidaridad, que cuando la ponemos en práctica nos hacemos inmensamente fuertes, y podemos asumir sin temor alguno los más grandes desafíos al tiempo que resistimos con firmeza los embates de la adversidad. Reflexionemos sobre la situación de todos aquellos menos favorecidos que nosotros, y no cerremos los ojos frente a sus problemas y necesidades.  Si hay una causa en la que creemos y sabemos que podemos colaborar, no vacilemos en hacerlo.


PERSONAS DISCAPACITADAS & DE LA
TERCERA EDAD




Dignidad


La dignidad hace referencia al valor inherente al ser humano en cuanto ser racional La dignidad hace referencia al valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador, pues las personas pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de su libertad. La dignidad se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedora de respeto, es decir que todos merecemos respeto sin importar cómo seamos. Al reconocer y tolerar las diferencias de cada persona, para que ésta se sienta digna y libre, se afirma la virtud y la propia dignidad del individuo, fundamentado en el respeto a cualquier otro ser. La dignidad es el resultado del buen equilibrio emocional. A su vez, una persona digna puede sentirse orgullosa de las consecuencias de sus actos y de quienes se han visto afectados por ellos, o culpable, si ha causado daños inmerecidos a otros.


Protección


Es la acción y efecto de proteger (resguardar, defender o amparar a algo o alguien). La protección es un cuidado preventivo ante un eventual riesgo o problema. Debemos velar por que la integridad de todos se conserve, evitando discriminación alguna y dándoles todos los cuidados necesarios.


CULTO RELIGIOSO



Espiritual

El hombre es un compuesto de alma y cuerpo. El alma es espiritual, es decir, que está dotada de entendimiento y de libertad, y por ese concepto independiente, en sí misma, del cuerpo.
Es el alma, sin embargo, en este mundo el principio de nuestra vida orgánica y animal. 


Tolerancia


La tolerancia es la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona. es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia


AMBIENTE EDUCATIVO




Autonomía y disciplina


Capacidad de tomar decisiones por uno mismo, sin dejarnos influenciar por el mas fuerte, de ser responsables de nuestros propios comportamientos y actitudes, capacidad individual para conducir nuestra propia conducta. La autonomía supone reconocer la capacidad que tiene toda persona de dirigir su propia vida de acuerdo con su conciencia, su manera de pensar y querer.

El valor de la disciplina se adquiere dotando a nuestra persona de carácter, orden y eficacia para estar en condiciones de realizar las actividades que nos piden y poder desempeñarlas lo mejor que se pueda y ser merecedor de confianza.
Una persona disciplinada habla por sí misma, se deduce lo responsable que es para organizar su tiempo, actividades y está al pendiente de cumplir con lo encomendado.  Su palabra es sinónimo de garantía y credibilidad ante los demás.
La disciplina es un entrenamiento que corrige, moldea, da fortaleza y perfecciona su misión es formarte buenos hábitos y establecer una serie de reglas personales
que te comprometan contigo mismo para alcanzar un ideal, esto sin duda es una de las tareas mas importantes de tu vida.
La persona que posee el valor de la disciplina es aquella que cumple con sus obligaciones, haciendo un poco más de los esperado, al grado de sacar adelante su trabajo y todo aquello en lo que ha empeñado su palabra.


ESPACIOS CULTURALES




Identidad cultural


Es el conjunto de valores, orgullo, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte de la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante. La construcción de identidades es un fenómeno que surge de la dialéctica entre el individuo y la sociedad.


Cuidado & Conservación



Cuidado es la acción de cuidar (preservar, guardar, conservar, asistir). El cuidado implica ayudar a la otra persona, tratar de incrementar su bienestar y evitar que sufra algún perjuicio. También es posible cuidar objetos (como una casa) para impedir que ocurran daños.
La preservación incluye toda acción humana que mediante la aplicación de los conocimientos científicos y técnicos, que contribuye al óptimo aprovechamiento de los recursos existentes en el hábitat humano; propiciando con ello el desarrollo del hombre y de la sociedad.


ESPACIOS EMPRESARIALES




Honestidad

La honestidad es una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad. En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, incluyendo consigo mismo.


Legalidad


Cuando realizamos determinada actividad debemos estar al tanto de las implicaciones que trae, y que hay muchas labores que están fuera de las autorizadas tanto por la sociedad como por el gobierno, las cuales están plasmadas en los códigos de ética y conducta de cada compañía, la constitución política del país y los manuales de convivencia de cada grupo. Toda acción debe estar seguida de licitud para no caer en fraudes hacia un tercero o un posible malentendido que no pueda tener retroceso.


CLINICAS Y HOSPITALES




Responsabilidad


Es la facultad que tienen las personas para tomar decisiones conscientemente y aceptar las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. Es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante cualquier persona.
Ser responsable también es tratar de que todos nuestros actos sean realizados de acuerdo con una noción de justicia y de cumplimiento del deber en todos los sentidos.
Los valores son la base de nuestra convivencia social y personal. Es un valor, porque de ella depende la estabilidad de las relaciones personales.
La responsabilidad es valiosa porque es difícil de alcanzar.


Compromiso


Comprometerse es poner al máximo nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado. El compromiso que se hace de corazón va más allá de la firma de un documento, o un contrato. Cuando nos comprometemos es porque conocemos las condiciones que estamos aceptando y las obligaciones que éstas conllevan.